BIOGRAFÍA DE DON JOSÉ PENALVA ZARAGOZA

Durante la Guerra Civil hubo en España represión en la retaguardia de ambos bandos; en el caso de la zona republicana, los católicos fueron identificados con la población desafecta. Desde el 18 de julio de 1936 (fecha alzamiento nacional) hubo un estallido revolucionario en la zona republicana. La Iglesia Católica se convirtió en ese sector en uno de los enemigos a los que había que eliminar.
Así, Andrés Nin[1], dirigente del partido revolucionario POUM, proclamaba en un mitin llevado a cabo el 8 de agosto de 1936 que habían resuelto la cuestión religiosa: “Nosotros lo hemos resuelto totalmente yendo a la raíz: hemos suprimido los sacerdotes, las iglesias y el culto[2]”. Esto es lo que se denomina “crimen de guerra” contra la Iglesia, el sacerdote como su máximo representante y el patrimonio histórico de España entera. Se van a cumplir 77 años desde que en 1936 don José Penalva Zaragoza vertió su sangre inocente y vio truncada su vida de la manera más cruel e inhumana.
![]() |
Iglesia Nuestra Señora del Rosario en la que estuvo detenido y fue párroco desde 1916 |
![]() |
Seminario San Miguel |
![]() |
Iglesia de los Santos Juanes de Catral de la que fue coadjutor desde el año 1901 en que fue nombrado sacerdote Foto Charles |
Según relata don Joaquín Espinosa[3]: “Y él, vestido como se hallaba de su honrosa sotana, se entregó, y le obligaron a despojarse de aquélla y a subir a un coche, en el cual fue conducido a su casa de Benejúzar. Después a la casa parroquial convertida en cárcel, donde fue saturado de tantos aprobios y amarguras y él que nunca se había quejado, pidió a sus familiares que lo sacaran de aquella situación. Fue apartado de aquella prisión, pero el día 19 unos guardias de asalto reclamaron les fuera entregado el párroco para llevarlo a la capital, a lo que se opusieron los de la villa de Catral. Ya el reloj marcaba las primeras horas del día siguiente, cuando un centinela clamó: “sacristán y cura, levantaos pronto”.
Antes, en las
elecciones del mes de febrero, colocaron una bomba junto a su despacho. Durante
el Jueves Santo estalló otro artefacto junto al templo. Un grupo de sicarios le
impidió también visitar a un moribundo. El alcalde de Benejúzar lo amenazó con
quemar la iglesia si no se marchaba del pueblo y él se refugió en Catral. Visitó, cuidó y amortajó a un enfermo
tuberculoso cuyo hijo vigiló a don José en la cárcel “para que no se escapara
el bandido cura[4]”.
Viendo el saqueo y
quema de imágenes, decía: “Señor, perdónales, no saben lo que hacen…” Cuando su
hermana María Antonia lo visitó en la cárcel, le dijo: “Lo único que puede
pasar es que me
maten, pues sería mártir, ¡…no
tendré yo esa dicha…! Don José retiró
el Santísimo de la Ermita de la Purísima junto a don Jerónimo Márquez, su
sobrino sacerdote, e impartieron la comunión a sus familiares.
![]() |
Un coche como este llevó al suplicio a don José Penalva y su sacristán |
[2] HUGH, Thomas: La Guerra Civil Española; nació en el
Reino Unido en 1931 (Londres, 1977).
[3] ESPINOSA
Joaquín, M.I. Sr. Dr. Don, Canónigo y Rector del Seminario de San Miguel de
Orihuela: Héroes de la Fe (Orihuela,
5 diciembre 1942).
[4] SALA SEVA,
Federico: 180 Testigos de la Fé,
Gráficas Díaz, 2ª edición (Alicante, 1994).
[5] Así lo
atestiguan su hermana Isabel Duréndez, y el M. I. Sr. D. Elías Ibáñez, Canónigo
de la Concatedral de Alicante, familiares del sacristán Cayetano Duréndez.
[6]
Agradecimiento a la familia Penalva por su aportación oral, gráfica y escrita.
*Déjanos tus opiniones, comentarios y sugerencias
_____________________________________________
-Página oficial del Siervo de Dios don José Penalva Zaragoza, realizada por J. Sáez C, miembro de las Causas de los Santos. Envíanos material, fotos, oraciones, testimonios a jsc_6@hotmail.com
Copyright© José Sáez Calvo/2013 Todos los derechos reservados
No hay comentarios:
Publicar un comentario